Autor: admin

LA REVISTA NUEVOS APORTES Y EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA ACUERDAN ALIANZA DE PUBLICACIÓN

La Revista de Arqueología Boliviana Nuevos Aportes y el Centro de Estudiantes de las Carreras de Arqueología y Antropología de la Universidad Mayor de San Andrés sellan una alianza con el objetivo de fomentar las capacidades de publicación de los estudiantes de la Carrera de Arqueología. Para este fin se ha conformado un pequeño comité editor formado por dos responsables del Centro de Estudiantes y el Comité editor de la Revista, además de la conformación de un equipo de estudiantes contribuyentes voluntarios, cuya tarea será desarrollar notas de manera periódica y sostenida sobre diversos temas de la arqueología académica que incluyen actualidades, artículos de reflexión teórica, avances de investigación, entrevistas, reseñas de libros, crítica metodológica, análisis de coyuntura en la practica arqueológica, la defensa del patrimonio, sitios arqueológicos en riesgo y aportes para la construcción de políticas públicas para la protección del patrimonio, entre otros.

Leer más «LA REVISTA NUEVOS APORTES Y EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA ACUERDAN ALIANZA DE PUBLICACIÓN»

Arqueología de la Cuenca del Amazonas de Erland Nordenskiold, en Español

Después de casi 90 años desde que fuera publicado en francés, el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y sus editores Stéphen Rostain y Belém Muriel editan el celebre texto del Barón Nils Erland Herbert Nordenskiold, cuyas investigaciones pioneras en la arqueología y la etnografía de la Amazonia permanecen más vigentes que nunca, en una disciplina que poco a poco va avanzando en el difícil entendimiento de las antiguas culturas que poblaron este inmenso territorio.

Auspician esta edición:

  • IV Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica
  • Embajada de Suecia en Bolivia
  • Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo
  • Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas – UMSA
  • Plural Editores

Estará disponible para su adquisición en las oficinas del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de la UMSA, Piso 6, Monoblock.

Chullpa Khasa, un sitio arqueológico Chaquí, en las cercanías de Potosí

Chullpa Khasa es un sitio arqueológico Chaquí ubicado en la comunidad de Paranturí, provincia Tomas Frías del departamento de Potosí, Municipio de Potosí. En él se ha identificado un antiguo asentamiento, cuyos restos arqueológicos fueron identificados por los agricultores del lugar hace mucho tiempo, cuya conservación se mantuvo hasta hace muy poco tiempo producto de los mitos, leyendas y prohibiciones que culturalmente la gente mayor contaba o difundía en la población joven de la comunidad.

Leer más «Chullpa Khasa, un sitio arqueológico Chaquí, en las cercanías de Potosí»

SEGUNDAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 2017

 

El Gobierno Departamental de La Paz invita a  estudiantes investigadores, profesionales del área social y cultural, incluyendo arqueología, a presentar ponencias sobre avances en temas de investigación, ensayos y aportes epistemológicos para el evento que se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre del 2017 en el Hotel Torino.

Leer más «SEGUNDAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 2017»

Proyecto del GMLP considera construir un estacionamiento por debajo del Templete Tiwanakota de Miraflores

Recientemente el Alcalde Municipal de La Paz, Luis Revilla anunció la construcción de un viaducto por debajo de la Plaza del Stadium Hernando Siles, junto con un nivel extenso de parqueos para automóviles y motocicletas. El Proyecto pretende desmotar y reconstruir el templete semi-subterráneo diseñado por el arquitecto Emilio Villanueva , añadiéndole un entorno peatonal mayor. Se plantea que la construcción con todas las modificaciones propuestas tenga una duración de dos años. Al momento no se habló de los estudios arqueológicos que serán necesarios  para evaluar la presencia o ausencia de contextos arqueológicos bajo la superficie y/o el nivel de impacto que la construcción del viaducto podría suponer para el patrimonio arqueológico en caso de probarse la presencia de vestigios arqueológicos como los encontrados en la Plaza Busch.

Arqueología de los Valles del Sur Boliviano

Artículo que presenta uno de los avances más importantes para el entendimiento de los patrones de asentamiento regional de la zona de Cinti en el departamento de Chuquisaca, Bolivia

Autor: Claudia Rivera Casanovas

Proceso y desarrollo socioeconómico en Irohito, Bolivia.

AUTONOMIA Y DINAMICA SOCIAL EN LOS ANDES: Proceso y desarrollo socioeconómico en Irohito, Bolivia.